![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpbKMZJxseLvfGrF1iWjLFWRWosMo2iwnRYCiJjaGk8obv04oCMbC9tdg9PSqokHtXTt45XC4ckzZNihcxg5on3jhBzz5ZHBrDdG4U6Kh0xGZlXgRk9McR1MvhkUUWrdKojOAsesB2czVD/s400/leo.jpg)
SANTO DOMINGO. El acuerdo firmado por el presidente Leonel Fernández y el ex candidato presidencial del PRD, Miguel Vargas Maldonado, de cara a la aprobación de la reforma constitucional tiene pocas posibilidades de fracasar, ya que los grupos a lo interno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) lo apoyarán sin condiciones.
El PLD tiene 114 asambleístas, de los que por lo menos la mitad responden a los lineamientos del licenciado Danilo Medina. Este grupo pudiera entorpecer la efectividad del pacto, aunque beneficie a su líder, quien sería el candidato presidencial en 2012, sin discusión; pero no lo harían por la cercanía de la convención interna para la elección de los candidatos a cargos congresuales y municipales y el apoyo que necesitarán para las elecciones del 16 de mayo de 2010.
Con 114 votos del PLD y por lo menos 60 de los 68 que tiene el PRD, la reforma constitucional será sancionada sin tropiezos, y se prevé que las próximas sesiones de la Asamblea Nacional Revisora serán fluidas y ágiles.
El voto de los asambleístas reformistas ya no es determinante, pues los partidos mayoritarios acordaron los puntos conflictivos y unificarán criterios previo a los trabajos de la Asamblea, lo que evitará los debates estériles y las propuestas descabelladas.
Otros temas
Como acuerdo firmado por el presidente Fernández y Vargas Maldonado abarca sólo siete puntos conflictivos de la reforma, entre los que están la reelección presidencial, la nacionalidad, la unificación de las elecciones presidenciales y congresuales, congelar la matrícula del Congreso, se espera advenimiento para temas sobre los cuales no hay todavía consenso y que no se incluyeron en el pacto.
El tema de la justicia y específicamente la creación de la Sala Constitucional fuera de la Suprema Corte de Justicia, no se incluyó dentro del acuerdo firmado, ni el que los miembros de la Cámara de Cuentas sean sugeridos al Senado, mediante terna presentada por la Cámara de Diputados.
Sin presión
Los trabajos de la reforma constitucional continuarán sin presiones para el presidente Leonel Fernández, ni de los reformistas, ni de su propio partido, del que un grupo demandaba explicaciones de las negociaciones de la reforma y la imposición como candidatos en las elecciones congresuales y municipales de 2010
El PLD tiene 114 asambleístas, de los que por lo menos la mitad responden a los lineamientos del licenciado Danilo Medina. Este grupo pudiera entorpecer la efectividad del pacto, aunque beneficie a su líder, quien sería el candidato presidencial en 2012, sin discusión; pero no lo harían por la cercanía de la convención interna para la elección de los candidatos a cargos congresuales y municipales y el apoyo que necesitarán para las elecciones del 16 de mayo de 2010.
Con 114 votos del PLD y por lo menos 60 de los 68 que tiene el PRD, la reforma constitucional será sancionada sin tropiezos, y se prevé que las próximas sesiones de la Asamblea Nacional Revisora serán fluidas y ágiles.
El voto de los asambleístas reformistas ya no es determinante, pues los partidos mayoritarios acordaron los puntos conflictivos y unificarán criterios previo a los trabajos de la Asamblea, lo que evitará los debates estériles y las propuestas descabelladas.
Otros temas
Como acuerdo firmado por el presidente Fernández y Vargas Maldonado abarca sólo siete puntos conflictivos de la reforma, entre los que están la reelección presidencial, la nacionalidad, la unificación de las elecciones presidenciales y congresuales, congelar la matrícula del Congreso, se espera advenimiento para temas sobre los cuales no hay todavía consenso y que no se incluyeron en el pacto.
El tema de la justicia y específicamente la creación de la Sala Constitucional fuera de la Suprema Corte de Justicia, no se incluyó dentro del acuerdo firmado, ni el que los miembros de la Cámara de Cuentas sean sugeridos al Senado, mediante terna presentada por la Cámara de Diputados.
Sin presión
Los trabajos de la reforma constitucional continuarán sin presiones para el presidente Leonel Fernández, ni de los reformistas, ni de su propio partido, del que un grupo demandaba explicaciones de las negociaciones de la reforma y la imposición como candidatos en las elecciones congresuales y municipales de 2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario