

CALI, Colombia - Colombia y Ecuador restablecieron el miércoles oficialmente sus relaciones diplomáticas y se comprometieron a trabajar unidos por el desarrollo y bienestar común, pese a los acontecimientos pasados que provocaron una crisis binacional.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, estuvo de visita en Colombia en un viaje que marcó el restablecimiento de los lazos diplomáticos, en momentos en que su vecino afronta la peor emergencia por lluvias en su historia.
El mandatario ecuatoriano y funcionarios de su Gobierno llevaron a Cali, en el suroeste de Colombia, raciones de comida y utensilios destinados a los casi dos millones de damnificados por las inundaciones y deslaves provocados por las fuertes lluvias.
En compañía del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, sobrevoló una región del departamento del Valle inundada y entregó siete toneladas de ayuda humanitaria.
"Absolutamente normalizadas las relaciones (diplomáticas)", dijo el mandatario ecuatoriano en una conferencia de prensa en la que destacó el compromiso de Santos por mejorar la seguridad en la porosa frontera binacional de 586 kilómetros con presencia de rebeldes izquierdistas y narcotraficantes.
Por su parte, Santos declaró que "ya queda totalmente normalizado" el nexo bilateral y anunció que otorgará el beneplácito al nuevo embajador de Ecuador en Colombia, Raúl Vallejo.
"En cuanto a la frontera, ahí estamos haciendo presencia y seguiremos haciendo más presencia. La paz no es solamente ausencia de guerra, estamos haciendo proyectos sociales en la frontera juntos", afirmó el mandatario de Colombia.
Ambos presidentes acordaron a finales de noviembre restablecer plenamente sus relaciones diplomáticas, rotas por Correa en marzo del 2008 después de que militares de Colombia bombardearon una zona selvática de Ecuador, un ataque en el que murió el líder de las FARC, Raúl Reyes, y 24 personas más.
El mandatario ecuatoriano calificó el ataque como una masacre que violó la soberanía de su país.
El bombardeo se produjo en momentos en que Santos se desempeñaba como ministro de Defensa del ex presidente Alvaro Uribe, quien en sus ocho años de Gobierno impulsó una ofensiva contra la guerrilla que obligó a los rebeldes a replegarse y permitió mejorar la seguridad del país.
EL PASADO NO SE OLVIDA
"Yo creo que nunca hay que olvidar el pasado, sino se pueden volver a cometer los mismos errores. Pero siempre hay que ver hacia el futuro. Yo creo que ese pasado, sin olvidarlo, quedó atrás, ha sido superado, por el bienestar de nuestros pueblos", declaró Correa en medio de aplausos.
Santos explicó que el episodio está superado y reiteró que el ataque no fue contra Ecuador sino contra un "terrorista".
En la nueva era de las relaciones de Colombia y Ecuador, Correa descartó la posibilidad de exigir visas a los ciudadanos colombianos como lo planteó el alcalde de Guayaquil.
"Ese no es el sentir del pueblo ecuatoriano. Hermanos colombianos, no se preocupen, siempre serán bienvenidos a esa patria de nuestra América que es Ecuador, mil disculpas", afirmó Correa.
El presidente de Ecuador se declaró impactado por la emergencia por las lluvias que vive Colombia y la comparó con la que sufrió su país en el 2008.
"Los daños son cuantiosos, pero les insisto siempre se puede salir adelante, lo más importante es preservar la vida humana. Seguiremos ayudando en lo que podamos durante todo el tiempo que perdure la emergencia", dijo el mandatario, quien vestía chaleco naranja de socorrista y pantalón de vaquero.
La fuerte temporada de lluvias, atribuida al fenómeno climatológico de La Niña, ha dejado este año en Colombia 257 muertos, la mayoría en los últimos dos meses, y ha provocado la destrucción de 3.000 casas además de puentes y carreteras.
Las lluvias y el desbordamiento de ríos mantienen inundadas más de 600.000 hectáreas dedicadas a la agricultura y a la ganadería.
El Gobierno de Colombia estimó que el daño de las lluvias, los deslaves y las inundaciones tendrán un costo de más de 5.200 millones de dólares en los próximos cuatro años.
"Lo que podamos enviar a Colombia, lo enviaremos. Los recursos siempre van a ser escasos, pero no duden de la inmensidad del corazón del pueblo ecuatoriano y todo lo que esté a nuestro alcance para respaldar a nuestros hermanos colombianos en esta crisis, tengan la seguridad que lo enviaremos", afirmó Correa.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, estuvo de visita en Colombia en un viaje que marcó el restablecimiento de los lazos diplomáticos, en momentos en que su vecino afronta la peor emergencia por lluvias en su historia.
El mandatario ecuatoriano y funcionarios de su Gobierno llevaron a Cali, en el suroeste de Colombia, raciones de comida y utensilios destinados a los casi dos millones de damnificados por las inundaciones y deslaves provocados por las fuertes lluvias.
En compañía del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, sobrevoló una región del departamento del Valle inundada y entregó siete toneladas de ayuda humanitaria.
"Absolutamente normalizadas las relaciones (diplomáticas)", dijo el mandatario ecuatoriano en una conferencia de prensa en la que destacó el compromiso de Santos por mejorar la seguridad en la porosa frontera binacional de 586 kilómetros con presencia de rebeldes izquierdistas y narcotraficantes.
Por su parte, Santos declaró que "ya queda totalmente normalizado" el nexo bilateral y anunció que otorgará el beneplácito al nuevo embajador de Ecuador en Colombia, Raúl Vallejo.
"En cuanto a la frontera, ahí estamos haciendo presencia y seguiremos haciendo más presencia. La paz no es solamente ausencia de guerra, estamos haciendo proyectos sociales en la frontera juntos", afirmó el mandatario de Colombia.
Ambos presidentes acordaron a finales de noviembre restablecer plenamente sus relaciones diplomáticas, rotas por Correa en marzo del 2008 después de que militares de Colombia bombardearon una zona selvática de Ecuador, un ataque en el que murió el líder de las FARC, Raúl Reyes, y 24 personas más.
El mandatario ecuatoriano calificó el ataque como una masacre que violó la soberanía de su país.
El bombardeo se produjo en momentos en que Santos se desempeñaba como ministro de Defensa del ex presidente Alvaro Uribe, quien en sus ocho años de Gobierno impulsó una ofensiva contra la guerrilla que obligó a los rebeldes a replegarse y permitió mejorar la seguridad del país.
EL PASADO NO SE OLVIDA
"Yo creo que nunca hay que olvidar el pasado, sino se pueden volver a cometer los mismos errores. Pero siempre hay que ver hacia el futuro. Yo creo que ese pasado, sin olvidarlo, quedó atrás, ha sido superado, por el bienestar de nuestros pueblos", declaró Correa en medio de aplausos.
Santos explicó que el episodio está superado y reiteró que el ataque no fue contra Ecuador sino contra un "terrorista".
En la nueva era de las relaciones de Colombia y Ecuador, Correa descartó la posibilidad de exigir visas a los ciudadanos colombianos como lo planteó el alcalde de Guayaquil.
"Ese no es el sentir del pueblo ecuatoriano. Hermanos colombianos, no se preocupen, siempre serán bienvenidos a esa patria de nuestra América que es Ecuador, mil disculpas", afirmó Correa.
El presidente de Ecuador se declaró impactado por la emergencia por las lluvias que vive Colombia y la comparó con la que sufrió su país en el 2008.
"Los daños son cuantiosos, pero les insisto siempre se puede salir adelante, lo más importante es preservar la vida humana. Seguiremos ayudando en lo que podamos durante todo el tiempo que perdure la emergencia", dijo el mandatario, quien vestía chaleco naranja de socorrista y pantalón de vaquero.
La fuerte temporada de lluvias, atribuida al fenómeno climatológico de La Niña, ha dejado este año en Colombia 257 muertos, la mayoría en los últimos dos meses, y ha provocado la destrucción de 3.000 casas además de puentes y carreteras.
Las lluvias y el desbordamiento de ríos mantienen inundadas más de 600.000 hectáreas dedicadas a la agricultura y a la ganadería.
El Gobierno de Colombia estimó que el daño de las lluvias, los deslaves y las inundaciones tendrán un costo de más de 5.200 millones de dólares en los próximos cuatro años.
"Lo que podamos enviar a Colombia, lo enviaremos. Los recursos siempre van a ser escasos, pero no duden de la inmensidad del corazón del pueblo ecuatoriano y todo lo que esté a nuestro alcance para respaldar a nuestros hermanos colombianos en esta crisis, tengan la seguridad que lo enviaremos", afirmó Correa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario