

De acuerdo a las proyecciones hechas por las autoridades económicas dominicanas, pero especialmente por las del Banco Central que dirige el licenciado Héctor Valdez, y de acuerdo a cifras preliminares, la economía dominicana registraría un crecimiento que oscilaría entre un 7.0% y 7.4%. Ese comportamiento en el crecimiento económico dominicano, pese a las dificultades presentadas en el entorno mundial, ha sido alabado por las principales instituciones económicas internacionales, entre ellas el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como por los bancos, Interamericano de Desarrollo (BID) y Mundial (BM).
Durante lo que va de año, República Dominicana, según han manifestado las autoridades del FMI, ha cumplido casi en su totalidad las metas programadas en el acuerdo Stand-by que firmará en noviembre de 2009, destacando los esfuerzos hechos por las autoridades responsables de cumplir los términos de dicho convenio.
Asimismo, precisan que uno de los logros importantes que ha alcanzado el país, ha sido el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica, caracterizada por una tasa de inflación que sería menor de la pautada para este año, la que se estima cerraría entre 6.0% y 6.6%, pero que de acuerdo a las proyecciones cerraría en una escala menor que la estimada en convenio con el FMI.
Además, la economía dominicana, en lo que tiene que ver la tasa de cambio, ha mantenido una estabilidad relativa, registrando menores variaciones que, como era de esperarse, no han contribuido en el aumento de la inflación.
Deuda pública dominicana
Por otro lado, según un informe preparado por el Ministerio de Hacienda, al 30 de septiembre la deuda del Sector Público No Financiero (SPNF), tanto interna como externa, totalizó US$14,161.7 millones, superior en US$321.9 millones, respecto al 30 de julio de 2010 (US$13,839.8 millones), reflejando un incremento del 2.3%. El monto total de la deuda pública del SPNF representa el 28.8% del Producto Interno Bruto (PIB).
Precisa el informe que al 30 de septiembre de 2010, el 64.0% corresponde a deuda externa, la cual representó un saldo insoluto de US$9,066.7 millones, reflejando un incremento de US$99.7 millones respecto al 30 de julio de 2010, como resultado de flujos netos positivos por US$6.8 millones y de una variación cambiaria positiva de US$92.9 millones, resultado de la depreciación del valor del dólar estadounidense frente a otras monedas extranjeras.
Asimismo, por su parte, el 36.0% corresponde a deuda interna, que a la fecha señalada, totalizó RD$189,030.6 millones (equivalentes a US$5,095.0 millones), de los cuales RD$174,918.3 millones (equivalentes a US$4,714.6 millones), corresponden a endeudamiento del Gobierno Central representado por el Ministerio de Hacienda, y RD$14,112.3 millones (equivalentes a US$308.4 millones) pertenecen al resto de las instituciones del sector público no financiero.
El informe precisa también que al 30 de septiembre de 2010 el saldo de la deuda interna reflejó un incremento de US$22.2 millones con respecto a su valor al 30 de julio de 2010 (US$4,872.8 millones), como resultado de flujos netos positivos por US$263.7 millones más una variación cambiaria negativa de US$41.5 millones como resultado de una apreciación del dólar frente al peso dominicano.
Deuda Interna
Al 30 de septiembre de 2010, la deuda interna del sector público no financiero totalizó RD$189,030.6 millones o su equivalente a US$5,095.0 millones, y está compuesta en un 27.2% por deuda contratada con la banca local, en un 43.8% por deuda en bonos para la Recapitalización del Banco Central, y en un 29.0% por deuda instrumentada en bonos.
Significa el informe que del porcentaje total de deuda interna con la banca comercial local, el 92.5% correspondiente a deuda directa e indirecta emitida y/o contratada por el Gobierno Central representado por el Ministerio de Hacienda, mientras que el 7.5% restante pertenece a préstamos contratados por otras instituciones del sector público no financiero (Ministerios y sus dependencias, instituciones públicas autónomas, empresas públicas no financieras y ayuntamientos municipales).
El portafolio de la deuda interna está compuesto en un 88.4% por deuda en pesos dominicanos, (RD$167,063.5 millones), mientras que el restante 11.6% se encuentra denominada en dólares estadounidenses (US$592.1 millones.
Exportaciones dominicanas
Durante los 10 meses de este año, las exportaciones dominicanas sumaron US$4,330.2 millones, según un informe elaborado por la Unidad de Investigación Económica de la Dirección General de Aduanas (DGA), lo que significa una tasa de crecimiento de 13.3% con respecto al mismo período en el 2009.
En el período analizado las exportaciones nacionales crecieron un 34.4% en dicho lapso de tiempo, mientras de las de zona franca crecieron un 4.7%, y terminaron en US$2,846.8 millones, marcando la primera vez en 5 años que las exportaciones de este sector experimentan un aumento.
Cabe resaltar que las exportaciones de zona franca crecieron aún cuando se registró una disminución en las importaciones, debido en parte a que las zonas francas están utilizando una mayor cantidad de insumos producidos localmente, y que el valor de las exportaciones está generando un mayor gasto local.
Significa el informe que dentro de los productos de este sector con mayor crecimiento en sus exportaciones están las pijamas y ropa de dormir de fibra sintética para hombres, que pasaron de US$0.2 millones en el 2009 a US$71.4 millones este año, las suturas quirúrgicas (de US$1.9 millones a US$55.3 millones), los aparatos para medir la presión arterial (de US$0.5 millones a 55.3 millones) y los cigarrillos hechos a mano (de US$185.4 millones a US$219.7 millones).
Por otra parte, las recaudaciones de la Dirección General de Aduanas (DGA), se situaron en 55 mil millones de pesos, luego de cerrar en los primeros 10 meses de este año en RD$47,584.9 millones, lo que representó un aumento de 21.3% comparado con el mismo período del 2009, monto que está por encima de los ingresos presupuestados para la fecha, que ascendió a RD$43,137.8 millones.
Recaudaciones de la DGII
En ese mismo de ideas, las recaudaciones de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), crecerán al cierre de este año en alrededor de RD$12,000 millones, es decir, un 7.7% con respecto al cierre del mismo período del ano 2009, según informó la directora interina de esa dependencia, licenciada Germania Montás.
Precisó la funcionaria que no obstante a ese incremento, se presentará un déficit a lo que se había estimado en el presupuesto, de RD$8,196 millones, lo cual atribuyó a una serie de factores externos a la DGII.
Finalmente, es bueno destacar que no obstante a los problemas habituales que padece la República Dominicana, podríamos decir que dejaremos atrás el 2010, con la esperanza de que los tiempos, aunque se presagia que no serán tan positivos, habría que afirmar lo que señala un amigo mío cuando se le pregunta, qué cómo está, respondiendo a seguida: “confiado en el presente y esperanzado en el porvenir”. Ese debe ser siempre el deseo de los dominicanos que añoramos un mejor futuro.
Durante lo que va de año, República Dominicana, según han manifestado las autoridades del FMI, ha cumplido casi en su totalidad las metas programadas en el acuerdo Stand-by que firmará en noviembre de 2009, destacando los esfuerzos hechos por las autoridades responsables de cumplir los términos de dicho convenio.
Asimismo, precisan que uno de los logros importantes que ha alcanzado el país, ha sido el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica, caracterizada por una tasa de inflación que sería menor de la pautada para este año, la que se estima cerraría entre 6.0% y 6.6%, pero que de acuerdo a las proyecciones cerraría en una escala menor que la estimada en convenio con el FMI.
Además, la economía dominicana, en lo que tiene que ver la tasa de cambio, ha mantenido una estabilidad relativa, registrando menores variaciones que, como era de esperarse, no han contribuido en el aumento de la inflación.
Deuda pública dominicana
Por otro lado, según un informe preparado por el Ministerio de Hacienda, al 30 de septiembre la deuda del Sector Público No Financiero (SPNF), tanto interna como externa, totalizó US$14,161.7 millones, superior en US$321.9 millones, respecto al 30 de julio de 2010 (US$13,839.8 millones), reflejando un incremento del 2.3%. El monto total de la deuda pública del SPNF representa el 28.8% del Producto Interno Bruto (PIB).
Precisa el informe que al 30 de septiembre de 2010, el 64.0% corresponde a deuda externa, la cual representó un saldo insoluto de US$9,066.7 millones, reflejando un incremento de US$99.7 millones respecto al 30 de julio de 2010, como resultado de flujos netos positivos por US$6.8 millones y de una variación cambiaria positiva de US$92.9 millones, resultado de la depreciación del valor del dólar estadounidense frente a otras monedas extranjeras.
Asimismo, por su parte, el 36.0% corresponde a deuda interna, que a la fecha señalada, totalizó RD$189,030.6 millones (equivalentes a US$5,095.0 millones), de los cuales RD$174,918.3 millones (equivalentes a US$4,714.6 millones), corresponden a endeudamiento del Gobierno Central representado por el Ministerio de Hacienda, y RD$14,112.3 millones (equivalentes a US$308.4 millones) pertenecen al resto de las instituciones del sector público no financiero.
El informe precisa también que al 30 de septiembre de 2010 el saldo de la deuda interna reflejó un incremento de US$22.2 millones con respecto a su valor al 30 de julio de 2010 (US$4,872.8 millones), como resultado de flujos netos positivos por US$263.7 millones más una variación cambiaria negativa de US$41.5 millones como resultado de una apreciación del dólar frente al peso dominicano.
Deuda Interna
Al 30 de septiembre de 2010, la deuda interna del sector público no financiero totalizó RD$189,030.6 millones o su equivalente a US$5,095.0 millones, y está compuesta en un 27.2% por deuda contratada con la banca local, en un 43.8% por deuda en bonos para la Recapitalización del Banco Central, y en un 29.0% por deuda instrumentada en bonos.
Significa el informe que del porcentaje total de deuda interna con la banca comercial local, el 92.5% correspondiente a deuda directa e indirecta emitida y/o contratada por el Gobierno Central representado por el Ministerio de Hacienda, mientras que el 7.5% restante pertenece a préstamos contratados por otras instituciones del sector público no financiero (Ministerios y sus dependencias, instituciones públicas autónomas, empresas públicas no financieras y ayuntamientos municipales).
El portafolio de la deuda interna está compuesto en un 88.4% por deuda en pesos dominicanos, (RD$167,063.5 millones), mientras que el restante 11.6% se encuentra denominada en dólares estadounidenses (US$592.1 millones.
Exportaciones dominicanas
Durante los 10 meses de este año, las exportaciones dominicanas sumaron US$4,330.2 millones, según un informe elaborado por la Unidad de Investigación Económica de la Dirección General de Aduanas (DGA), lo que significa una tasa de crecimiento de 13.3% con respecto al mismo período en el 2009.
En el período analizado las exportaciones nacionales crecieron un 34.4% en dicho lapso de tiempo, mientras de las de zona franca crecieron un 4.7%, y terminaron en US$2,846.8 millones, marcando la primera vez en 5 años que las exportaciones de este sector experimentan un aumento.
Cabe resaltar que las exportaciones de zona franca crecieron aún cuando se registró una disminución en las importaciones, debido en parte a que las zonas francas están utilizando una mayor cantidad de insumos producidos localmente, y que el valor de las exportaciones está generando un mayor gasto local.
Significa el informe que dentro de los productos de este sector con mayor crecimiento en sus exportaciones están las pijamas y ropa de dormir de fibra sintética para hombres, que pasaron de US$0.2 millones en el 2009 a US$71.4 millones este año, las suturas quirúrgicas (de US$1.9 millones a US$55.3 millones), los aparatos para medir la presión arterial (de US$0.5 millones a 55.3 millones) y los cigarrillos hechos a mano (de US$185.4 millones a US$219.7 millones).
Por otra parte, las recaudaciones de la Dirección General de Aduanas (DGA), se situaron en 55 mil millones de pesos, luego de cerrar en los primeros 10 meses de este año en RD$47,584.9 millones, lo que representó un aumento de 21.3% comparado con el mismo período del 2009, monto que está por encima de los ingresos presupuestados para la fecha, que ascendió a RD$43,137.8 millones.
Recaudaciones de la DGII
En ese mismo de ideas, las recaudaciones de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), crecerán al cierre de este año en alrededor de RD$12,000 millones, es decir, un 7.7% con respecto al cierre del mismo período del ano 2009, según informó la directora interina de esa dependencia, licenciada Germania Montás.
Precisó la funcionaria que no obstante a ese incremento, se presentará un déficit a lo que se había estimado en el presupuesto, de RD$8,196 millones, lo cual atribuyó a una serie de factores externos a la DGII.
Finalmente, es bueno destacar que no obstante a los problemas habituales que padece la República Dominicana, podríamos decir que dejaremos atrás el 2010, con la esperanza de que los tiempos, aunque se presagia que no serán tan positivos, habría que afirmar lo que señala un amigo mío cuando se le pregunta, qué cómo está, respondiendo a seguida: “confiado en el presente y esperanzado en el porvenir”. Ese debe ser siempre el deseo de los dominicanos que añoramos un mejor futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario