![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6FJz3gOqA2dqAPRLXPVJrSuqKjKmWQ8Phh3qrkA1ELW1bF4aAe6BsYUVufAk-4fYRd6z3fxhRHllmtkOwBGeUutvh32Pm_TVHhyaNBGCgK7dbV-RrAEJLttLz2OaiwKFifLit1e61eVUv/s400/suberp.bmp)
El presidente de la Suprema Corte de Justicia, doctor Jorge A. Subero Isa, garantizó que la seguridad jurídica en la República Dominicana no peligrará mientras tengamos un Poder Judicial independiente, respetado por las instituciones y comprometido con la confianza y transparencia en la inversión nacional y extranjera.
El magistrado emitió estas declaraciones durante una conferencia ante un grupo de empresarios de Panamá, al ser invitado de honor de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas, en el marco de la celebración de su Conferencia Anual de Ejecutivos-CADE 2009, que tuvo por título central “La Política en Serio: Democracia, Desarrollo y Equidad”.
La exposición del presidente de la Suprema Corte de Justicia versó sobre el tema Justicia y Poder: un equilibrio importante. El evento contó con la presencia del presidente de Colombia, Álvaro Uribe y el vice presidente de Panamá, Samuel Lewis Navarro.
El magistrado Subero Isa instó a los poderes judiciales a que se conviertan en entes de apoyo a la actividad empresarial, a fin de aportar a la creación de un ambiente estable en la seguridad jurídica.
“Un clima de inversión descansa en tres factores principales, que son la existencia de espacios de rentabilidad, gobernabilidad de la economía y la paz social. Respecto de estos temas, la situación de hoy es muy distinta de la que existió en décadas pasadas en la historia económica de República Dominicana, en donde la seguridad jurídica era ficticia y el riesgo país era muy alto”, añadió.
Destacó que a partir de 1997, con la apertura de la Reforma Judicial dominicana, la inversión extranjera directa pasó de US$420,600,000 a US$12,266,900,000 en el año 2008, sin tomar en consideración las inversiones nacionales que se han desarrollado a consecuencia de la confianza en el sistema de justicia, a lo cual han contribuido los avances en el registro de la propiedad inmobiliaria, a través de varios proyectos financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Dijo que para que en un país haya seguridad jurídica, es necesario un Poder Judicial independiente que se constituya en factor de desarrollo social, económico, político y transparente de la sociedad en general.
Asimismo, apuntó que las reformas judiciales que se realicen en la República Dominicana deben consolidar la independencia del Poder Judicial y fomentar su institucionalidad, para constituirse en guardián de las inversiones.
En otro punto de su conferencia, Subero Isa manifestó también que la prevención y sanción de la corrupción deben ser responsabilidad de todos para lograr el desarrollo que tanto anhelamos.
“En estos tiempos de crisis financiera global debemos blindar la función pública y privada con integridad, valores y principios éticos para preservar la integridad y así evitar un deterioro mayor que ponga fin a nuestros tradicionales valores morales que nos han identificado como países”, exhortó.
“Hoy tenemos en la República Dominicana una Suprema Corte de Justicia que constituye un valladar de dignidad y credibilidad contra el cual se estrella la ignominia. Un Poder Judicial totalmente libre e independiente y que goza de la confianza necesaria”, reiteró.
Indicó que los jueces deben manejarse con pulcritud en su conducta pública y privada, bajo el entendido de que cae en estado de sospecha razonable el juez o funcionario judicial que no pueda justificar tan sólo con el salario que percibe, la mejoría en su condición de vida.
Expresó que sólo los más osados inversionistas, no siempre los más deseables, se arriesgarían a invertir su dinero en un país donde no existan garantías, las cuales deben ser protegidas incluso en medio de situaciones jurídicas anormales.
Expuso que tan pronto los miembros del alto tribunal judicial dominicano asumieron sus funciones en 1997, expresaron su compromiso con la sociedad y el desarrollo del país.
Al finalizar su intervención en el conclave el doctor Subero Isa agradeció a la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE) la invitación para exponer los avances alcanzados por la justicia dominicana en la Conferencia Anual de Empresarios CADE 2009.
La exposición del presidente de la Suprema Corte de Justicia versó sobre el tema Justicia y Poder: un equilibrio importante. El evento contó con la presencia del presidente de Colombia, Álvaro Uribe y el vice presidente de Panamá, Samuel Lewis Navarro.
El magistrado Subero Isa instó a los poderes judiciales a que se conviertan en entes de apoyo a la actividad empresarial, a fin de aportar a la creación de un ambiente estable en la seguridad jurídica.
“Un clima de inversión descansa en tres factores principales, que son la existencia de espacios de rentabilidad, gobernabilidad de la economía y la paz social. Respecto de estos temas, la situación de hoy es muy distinta de la que existió en décadas pasadas en la historia económica de República Dominicana, en donde la seguridad jurídica era ficticia y el riesgo país era muy alto”, añadió.
Destacó que a partir de 1997, con la apertura de la Reforma Judicial dominicana, la inversión extranjera directa pasó de US$420,600,000 a US$12,266,900,000 en el año 2008, sin tomar en consideración las inversiones nacionales que se han desarrollado a consecuencia de la confianza en el sistema de justicia, a lo cual han contribuido los avances en el registro de la propiedad inmobiliaria, a través de varios proyectos financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Dijo que para que en un país haya seguridad jurídica, es necesario un Poder Judicial independiente que se constituya en factor de desarrollo social, económico, político y transparente de la sociedad en general.
Asimismo, apuntó que las reformas judiciales que se realicen en la República Dominicana deben consolidar la independencia del Poder Judicial y fomentar su institucionalidad, para constituirse en guardián de las inversiones.
En otro punto de su conferencia, Subero Isa manifestó también que la prevención y sanción de la corrupción deben ser responsabilidad de todos para lograr el desarrollo que tanto anhelamos.
“En estos tiempos de crisis financiera global debemos blindar la función pública y privada con integridad, valores y principios éticos para preservar la integridad y así evitar un deterioro mayor que ponga fin a nuestros tradicionales valores morales que nos han identificado como países”, exhortó.
“Hoy tenemos en la República Dominicana una Suprema Corte de Justicia que constituye un valladar de dignidad y credibilidad contra el cual se estrella la ignominia. Un Poder Judicial totalmente libre e independiente y que goza de la confianza necesaria”, reiteró.
Indicó que los jueces deben manejarse con pulcritud en su conducta pública y privada, bajo el entendido de que cae en estado de sospecha razonable el juez o funcionario judicial que no pueda justificar tan sólo con el salario que percibe, la mejoría en su condición de vida.
Expresó que sólo los más osados inversionistas, no siempre los más deseables, se arriesgarían a invertir su dinero en un país donde no existan garantías, las cuales deben ser protegidas incluso en medio de situaciones jurídicas anormales.
Expuso que tan pronto los miembros del alto tribunal judicial dominicano asumieron sus funciones en 1997, expresaron su compromiso con la sociedad y el desarrollo del país.
Al finalizar su intervención en el conclave el doctor Subero Isa agradeció a la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE) la invitación para exponer los avances alcanzados por la justicia dominicana en la Conferencia Anual de Empresarios CADE 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario