27.3.11

La inflación amenaza salud económica de América Latina

Calgary (Canadá).- Las crecientes presiones inflacionarias representan la principal amenaza para los Gobiernos latinoamericanos, según la mayor agrupación de banqueros del mundo que prevé que la región crezca un 4,5 % este año y un 4,6 % en 2012.


El Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), que agrupa a más de 400 bancos globales, pronosticó en su informe anual sobre las perspectivas de Latinoamérica divulgado en Calgary (Canadá) que la tasa de inflación será del 8,6 % este año y del 6,6 % el próximo, frente al 8,1 % en 2010.

A la cabeza del repunte inflacionario estará Argentina, donde se espera un repunte inflacionario del 30 por ciento, en línea con lo anticipado con grupos privados argentinos y muy por encima del 8,9 por ciento adelantado por el Gobierno, un dato ampliamente cuestionado.

En las dos mayores economías de la región, Brasil y México, la inflación será del 5,5 por ciento y el 3,9 por ciento respectivamente.

Los elevados precios de las materias primas, el desembarco masivo de flujos de capitales y la lentitud de algunos países a la hora de retirar las medidas de estímulo aprobadas para capear la crisis que castigó a la región en el 2008 explican, según el IIF, la presión sobre los precios.

El director del IIF para América Latina, Frederick Jaspersen, destacó que para contrarrestar la situación, los países han empezado a endurecer sus políticas monetarias y presagió que esa tendencia se ampliará este año.

La combinación de unos mayores tipos de interés y un menor estímulo fiscal se traducirá en un lastre para el crecimiento futuro, según el experto.

El IIF espera que los flujos de capital a la región alcancen la cifra récord de 237.000 millones de dólares este año.

El organismo adelanta, además, que la mayoría de los países de la región sigan comprando dólares ante la preocupación por la continuada apreciación de sus divisas y el temor a perder cuota de mercado frente a China y otros países con monedas más débiles.

La agrupación de banqueros proyecta que las reservas internacionales de la región alcanzarán los 625.000 millones de dólares este año, equivalente a unos siete meses de importaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario