![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgyqMhCSW9YwQkHfh91hy0QoNlTk4hItWeUmxVWny07I5mbetdyrpzSWBzWNw-t831OPIGSWLdWB6h5SQHWod_YiSdr2_Gs3y2HHdBy0D-Z0S0T0HDDNIWWqu67nTqGcjnNZpa1y1qhMux7/s400/papa.bmp)
Jordania.- El papa Benedicto XVI exhortó ayer en el segundo día de su visita a Cercano Oriente a las religiones a dejar atrás los malentendidos y dar paso a la armonía y la comprensión mutua. “Hoy en día, los musulmanes y los cristianos, por la carga de su historia mutua plagada de malentendidos, tienen que luchar por ser reconocidos como creyentes fieles a sus mandamientos”, dijo el pontífice en un encuentro en el patio de la mezquita Al Hussein Ben Talal con líderes religiosos musulmanes, miembros de los cuerpos diplomáticos y rectores de universidades jordanas. Benedicto llamó también a cristianos y judíos a luchar de forma conjunta por la paz y destacó lo que llamó “vínculo inseparable” entre la Iglesia católica y el pueblo hebreo.
En su cita con los dignatarios musulmanes, el Papa elogió las múltiples iniciativas para el diálogo entre las religiones. “A menudo es la manipulación ideológica de la religión el verdadero detonante de la tensión y la división e incluso de la violencia en la sociedad”, consideró el pontífice alemán.
Desde que sucedió a Juan Pablo II, Benedicto provocó el disgusto de las comunidades judía y musulmana. Organizaciones judías criticaron indignadas la rehabilitación meses atrás por parte del pontífice de un sacerdote negacionista del genocidio judío durante el nazismo.
Hace tres años, muchos musulmanes reaccionaron airados a un discurso pronunciado por el Papa en Alemania que contenía expresiones críticas sobre el Islam. El Pontífice alivió la tensión, entre otros gestos, mediante una visita a la mezquita Azul en Estambul.
El pontífice bendijo la primera piedra de la Universidad del Patriarcado latino en la ciudad de Madaba, donde advirtió en contra de lo que calificó de la “corrupción” de la religión. “La religión se adultera si es estampada al servicio de la ignorancia o de los prejuicios, del desprecio, de la violencia o del abuso”, señaló.
EL ROL DE LA EDUCACIÓN FRENTE A LA RELIGIÓN
El Papa describió la corrupción de la religión en contraste con la educación a la que se puede acceder en la universidad de Madaba y urgió a “confiar en el don de la paz”. La eductación es el lugar desde el que se puede dar un salto “hacia el desarrollo personal, así como hacia la paz y el progreso”.
Por su parte, el príncipe Ghazi Bin Mohammed, asesor del rey de Jordania, saludó el discurso del Papa e hizo alusión a las controvertidas palabras pronunciadas por Benedicto en 2006 en lRatisbona, Alamenia, que le merecieron la acusación de haber asociado a los musulmanes con la violencia.
“Los musulmanes apreciaron particularmente la aclaración del Vaticano cuando señaló que el discurso de Ratisbona no reflejaba la opinión de Su Santidad”, destacó Ghazi.
En su cita con los dignatarios musulmanes, el Papa elogió las múltiples iniciativas para el diálogo entre las religiones. “A menudo es la manipulación ideológica de la religión el verdadero detonante de la tensión y la división e incluso de la violencia en la sociedad”, consideró el pontífice alemán.
Desde que sucedió a Juan Pablo II, Benedicto provocó el disgusto de las comunidades judía y musulmana. Organizaciones judías criticaron indignadas la rehabilitación meses atrás por parte del pontífice de un sacerdote negacionista del genocidio judío durante el nazismo.
Hace tres años, muchos musulmanes reaccionaron airados a un discurso pronunciado por el Papa en Alemania que contenía expresiones críticas sobre el Islam. El Pontífice alivió la tensión, entre otros gestos, mediante una visita a la mezquita Azul en Estambul.
El pontífice bendijo la primera piedra de la Universidad del Patriarcado latino en la ciudad de Madaba, donde advirtió en contra de lo que calificó de la “corrupción” de la religión. “La religión se adultera si es estampada al servicio de la ignorancia o de los prejuicios, del desprecio, de la violencia o del abuso”, señaló.
EL ROL DE LA EDUCACIÓN FRENTE A LA RELIGIÓN
El Papa describió la corrupción de la religión en contraste con la educación a la que se puede acceder en la universidad de Madaba y urgió a “confiar en el don de la paz”. La eductación es el lugar desde el que se puede dar un salto “hacia el desarrollo personal, así como hacia la paz y el progreso”.
Por su parte, el príncipe Ghazi Bin Mohammed, asesor del rey de Jordania, saludó el discurso del Papa e hizo alusión a las controvertidas palabras pronunciadas por Benedicto en 2006 en lRatisbona, Alamenia, que le merecieron la acusación de haber asociado a los musulmanes con la violencia.
“Los musulmanes apreciaron particularmente la aclaración del Vaticano cuando señaló que el discurso de Ratisbona no reflejaba la opinión de Su Santidad”, destacó Ghazi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario