12.2.11

Cardenales no pueden darse el lujo de dejar ir a Albert Pujols

Los Cardenales de San Luis no pueden darse el lujo de dejar ir a Albert Pujols como agente libre. Cuando uno piensa en los Cardenales, piensa en Pujols. Es la cara de la franquicia.
 Sin embargo, a unos pocos días de los entrenamientos de San Luis en Júpiter, Florida, el dominicano y el equipo no han podido ponerse de acuerdo para una extensión de contrato. Podrían terminar las negociaciones.

Pujols, quien se presentará a los entrenamientos el 16 de febrero, ha dicho que no participará en pláticas sobre un nuevo contrato una vez empiece a entrenarse en la Florida. No quiere esa distracción. Tiene una cláusula en su pacto actual que le permite rechazar cualquier cambio y ha dicho que la usará para evitar ser canjeado este año.

Cuando los equipos no llegan a un acuerdo contractual con un potencial agente libre, es común que los cambien en la última temporada de su pacto actual.

En otras palabras, si Pujols, para la mayoría el mejor pelotero de Grandes Ligas, no recibe una extensión ahora, se convertirá en agente libre después de la temporada.

De alguna manera u otra, creo que los Cardenales dejen que las cosas lleguen a ese punto.

Podría estar equivocado, pero creo que la fecha límite no es tajante, sino que es una estrategia en las negociaciones de Pujols y su respetado representante, Dan Lozano. Ambas partes quieren que este contrato se concrete.

Felicito tanto al gerente general de los Cardenales, John Mozeliak, como a Lozano, por no dejar que las negociaciones se realicen ante los medios. Se ha dicho muy poco públicamente, menos que no hay un acuerdo a la vista. Así debe ser.

Independientemente de cómo termine esto, va a ser costoso para los Cardenales-sea por el dinero que tengan que gastar para retener a Pujols o la enorme ira de los fanáticos de San Luis si no lo hacen.

Entiendo que ésta será una decisión difícil para los Cardenales y los que manejan las finanzas del equipo. Deben sopesar el costo total de firmar a Pujols con lo que serían las consecuencias si al final no es así.

San Luis era una de las mejores franquicias del béisbol antes de la llegada de Albert, y lo será aun cuando se vaya Pujols.

Los fanáticos de los Cardenales son de los mejores de Grandes Ligas-duraderos y dedicados.

También se han enamorado de Pujols, dentro y fuera del terreno. El dominicano se ha compenetrado con la comunidad de la región, y hasta durante estas negociaciones ha dicho todo lo correcto. Quiere seguir en San Luis.

Hay un caso de menos perfil que recuerdo más o menos para esta época del año en 1972. Steve Carlton estaba envuelto en unas amargas negociaciones con los Cardenales, por un dinero que ni se acerca a lo que estamos hablando con Pujols. Era un pitcher en ascenso y futuro Salón de la Fama, lanzando bajo la sombra del enorme Bob Gibson, también futuro inmortal de Cooperstown. Después de un impasse entre ambas partes, Carlton fue cambiado a Filadelfia por Rick Wise.

Eso fue cuatro años antes de la agencia libre en el béisbol, pero Carlton llegó a ser uno de los mejores zurdos en la historia de Grandes Ligas, ganando cuatro Cy Young con los Filis.

Estoy seguro de que si los Cardenales hubieran tenido la oportunidad otra vez con Carlton, habrían hecho un mayor esfuerzo por firmarlo en vez de canjearlo.

Pujols se encuentra en la última temporada de un contrato de ocho años y US$111 millones. Este es el año de la opción ejercida por los Cardenales, con salario de US$16 millones. Sin dudas, busca el mismo tipo de contrato de Alex Rodríguez, quien recibió un pacto de US$275 millones de los Yankees después de la temporada del 2007. Pujols, de 31 años, compara sus números con los de A-Rod y fácilmente llega a la conclusión de que vale tanto como él.

Entonces, Pujols está listo para ser el pelotero mejor pagado en la historia. Sus números apoyan tal idea. Y cuando los Medias Rojas firmaron a Carl Crawford por US$142 millones y los Nacionales le dieron US$126 millones a Jayson Werth en diciembre, eso ciertamente aumentó lo que se podía esperar de los Cardenales para su superestrella.

En 10 temporadas Pujols ha sido Jugador Más Valioso de la Liga Nacional tres veces, lleva promedio de por vida de .331 y ha promediado 43 dobles, 41 jonrones y 123 empujadas por temporada. Es el mejor comienzo de una carrera en la historia de Grandes Ligas.

También ha ganado seis Bates de Plata, dos Guantes de Oro y ha sido seleccionado para participar en nueve Juegos de Estrellas en sus 10 campañas.

El año pasado bateó .312, con 42 cuadrangulares e impulsó 118 carreras.

Sin embargo, hay una gran diferencia entre la situación de Pujols y la de A-Rod: Las ganancias de los Yankees son mayores de las de los Cardenales.

El dueño de los Cardenales, Bill DeWitt, le dijo a SI.com el año pasado que él pensaba que los Yankees seguramente lamentaban el pacto de A-Rod, indicando que no era algo que quería comparar a lo que podía darle a Pujols.

La nómina de San Luis en el 2010 fue de aproximadamente US$94 millones, y está proyectada para estar justo por encima de US$100 millones este año. Por su parte, la nómina de los Yankees fue de casi US$214 millones en el 2010.

Si Pujols se convierte en agente libre, todos los equipos con algo de dinero querrán hacerle ofertas-hasta los conjuntos que ya tienen inicialistas estelares.

Los Yankees cuentan con Mark Teixeira y los Medias Rojas tienen en sus filas ahora al mexicano Adrián González.

Pero eso no les impedirá tratar de firmar a Pujols. Encontrarán un lugar para el mejor pelotero del béisbol.

Pero no creo que lleguemos a ese punto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario